“¡A gozar un puyero!”
“¡A gozar un puyero!”…Hace algunos años, y con algunos me refiero a más de 30, tuvimos una moneda en Venezuela, que tenia de denominación de cinco (5) céntimos, coloquial mente se le conocía como una “PUYA”.
Cinco de estas monedas, sumaban veinticinco (25) céntimos, que era lo que se conocía como un “MEDIO”, y diez (10), sumaban cincuenta (50) céntimos que era un “REAL”, y a su vez con veinte (20), llegabas a tener un “BOLÍVAR”, con lo cual llegabas a tener cien (100) céntimos.
Para la época con una “PUYA” podías comprar golosinas y chucherías típicas del momento, a los niños estas monedas se les daba para que las gastaran en dulces de allí la frase “vas a gozar un puyero”, que significaba que tendría muchas puyas con que comprar golosinas.
Además de estas denominaciones de la moneda Venezolana, se desprenden otras frases típicas como:
Quedo no vale “medio”: cuando la persona está muy maltrecha.
No tiene ni “medio”: está en banca rota, tiene los bolsillos vacíos.
Carga más “real” que un compra burro: persona adinerada que vive del negocio de compra y venta de animales.
Además de la famosa canción “Con real y medio”
Cabe destacar que ya ninguna de estas monedas está en circulación.