Whatsapp matsumoto

Autopista Caracas La Guaira

La autopista Caracas La Guaira es una de las más importantes  autopistas  de Venezuela. Comunica la ciudad de Caracas con el principal puerto y aeropuerto del país (el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar), ambos ubicados en La Guaira y Maiquetía, respectivamente, en el territorio que hoy conocemos como Estado La Guaira, antiguo Distrito Federal.

Para la construcción de la autopista Caracas La Guaira, el Ministerio de Obras Públicas comenzó los estudios preliminares en el año de 1945, para el trazado de la misma. Finalizados los estudios, comenzaron los trabajos de construcción en el año 1950.

Podemos destacar que la longitud de la autopista Caracas-La Guaira es de 17 km, que van desde Catia hasta El Trébol de distribución de Pariata. En el km 17, donde empalma con las avenidas Central de Maiquetía, la que da al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, y la carretera a Catia La Mar.

Desde Caracas, en la zona de Catia, se enlaza con la avenida Sucre y la autopista Francisco Fajardo, a través de los túneles de La Planicie y el distribuidor La Araña; y con la Autopista de El Valle, a través de los túneles El Paraíso y El Valle. Tiene dos calzadas de doble vía, separadas por una isla central y cuenta a ambos lados con hombrillos pavimentados.

Los viaductos

Todas las curvas son espiralizadas. Su radio menor es de 280 m, y están inclinadas de acuerdo con la práctica moderna. Para marzo de 1951 se comenzó la construcción de los túneles, conocidos como Boquerón 1 y 2. Fueron construidos ya que la autopista atraviesa terrenos muy quebrados de la Cordillera de la Costa. Son dobles e independientes. Asimismo comprenden tres viaductos. El número 1 colapsó a principio del 2006. Se demolió y se construyó otro mas moderno y de mejores características arquitectónicas, inaugurado en junio de 2007.

Los dos viaductos que se conservan, son de similar estructura, y fueron proyectados en concreto precomprimido. Constan de un arco central de sección rectangular hueca con dos articulaciones a nivel de los arranques, con tableros sobre montantes verticales huecos, con vigas precomprimidas.

La sección transversal es para cuatro vías de tránsito, las cuales se encuentran separadas por una isla central, y su ancho total es de 20,80 m entre barandas. Las pilas principales son de sección rectangular hueca con un espesor de 12 cm en las paredes.

La autopista Caracas-La Guaira es considerada como una de las obras de ingeniería más audaces hechas en Latinoamérica durante la década de los años cincuenta. Para nuestro país unas de las obras comunicacionales de más envergadura e importancia para el desarrollo, el intercambio y el comercio.

jorge rivas

Jorge Rivas Publicista y diseñador gráfico con experiencia en el dibujo realista y humorístico.