El arco de la federación
El arco de la federación se construyó junto a otro monumento dedicado a la independencia, que no llegó a erigirse. Se levantó en 1895 en el El Calvario conformando uno de los símbolos del proceso de ocupación y embellecimiento de los alrededores de Caño Amarillo. Llevado a cabo por la presidencia de Joaquín Crespo a finales del siglo XIX.
Se levantó para conmemorar la guerra federal, gesta en la que Joaquín Crespo desarrolló su carrera militara . Sirvió para abrirle el camino a ocupar altos cargos, incluido el de presidente de la república. El proyecto lo elaboró por el arquitecto Juan Hurtado Manrique en colaboración con Alejandro Chataing. Recurriendo a un modelo clásico de arco de triunfo con la particularidad de que no se ubic en ninguna gran avenida o eje urbano. Sino en una de los relieves de El calvario .
lEl arco de la federación esta conformado por un arco de medio punto elaborado en mampostería. Con una altura de 22 m y un ancho de base de 17 metros con acabado de friso en almohadillado y molduras en forma rectangular. En el alto se observa un relieve con el escudo de Venezuela y con la palabra Federación. Presenta como elemento decorativo un conjunto escultórico encargado al artista italiano Emilio Garibaldi. Cuyo grupo alegórico lo conforman una figura central femenina, sosteniendo una corona de laurel y la bandera. A sus pies cuatro figuras igualmente femeninos con las manos entrelazados, ya los lados del arco figuras femeninas pedestre con un felino a su lado.