Whatsapp matsumoto

El pimentón, está en todos los guisos.

Decimos que es como es como el pimentón, está en todos los guisos, cuando una persona tiene muchos negocios. Por lo general se les da ese sobrenombre a los políticos corruptos, el dia hoy hoy veremos por qué se aplica este símil con el pimentón.

Originario de México, Bolivia y Perú. Llegó a España en 1493, después del primer viaje de Colón a América. Los indígenas los llamaban chili, pero los españoles y los portugueses los llamaron pimientos o pimientos de Brasil.

A partir del siglo XVI lo cultivaron en España y de ahí pasó a Italia y luego a Francia. Los portugueses fueron los que se encargaron de llevarlos al resto de Europa y a otras partes del mundo. Las variedades que hoy conocemos, más grandes, carnosas y dulces o poco picantes, que consumimos, empezaron a cultivarse a partir del siglo XX.

El pimentón tiene un buen aporte calórico, mucha agua, fibra y casi sin grasas, por lo que se recomienda en dietas de adelgazamiento.

El pimentón contiene:

  • Vitaminas: C (más que los cítricos) E, A, B1, B2, B3, B6.
  • Minerales: fósforo,magnesio, potasio y calcio.
  • Otros: Ácido fólico, carotenos, capsantina y beta carotenos.

Recomendados para:

  • La formación de colágeno, huesos y dientes.
  • Crecimiento de: cabello, visión, uñas, mucosas.
  • Sistema inmunológico. Ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.
  • Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
  • Vitamina E como antioxidantes aliados contra el cáncer.
  • Poder analgésico, para artritis y reuma.
  • Ayuda a quemar grasas: las variedades picantes, ayudan a quemar grasas.

 Existen muchas clases de pimentón, los hay verdes, amarillos y rojos. Los verdes son los más suaves y los rojos tienen el sabor más marcado. Los más utilizados son:

  • Morrón.
  • Picante.
  • Choriceros.
  • Ñoras
  • Dulce italiano.

Al comprarlos debemos tener en cuenta, que sean carnosos, duros, con la piel brillante y lisa, sin manchas. Los podemos mantener hasta 15 días en la nevera, en una bolsa de plástico con agujeros. Una vez cocinados se pueden congelar.

Beneficios

Por su alto contenido en hierro hace que el pimentón ayude a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta este condimento, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un grán desgaste de este mineral.

El pimentón, rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este condimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.

El alto contenido en zinc del pimentón facilita a nuestro organismo la aslimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene este condimento, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina.

Al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este condimento, también ayuda a controlar la obesidad. Recomendado para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

Al tener mucha vitamina A o niacina, el pimentón previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A, este condimento también favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.

Por contenido en vitamina B1, el pimentón, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como este condimento son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.

Por su contenido rico en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel. Los alimentos ricos en vitamina B2 o ribofravina como este condimento, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.

El alto contenido de vitamina B3 del pimentón, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. La vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, este condimento es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.

La vitamina B5 o ácido pantoténico, que se encuentra de forma abundante en él, hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de esta vitamina en este condimento también hace que sea un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.

La abundancia de vitamina B6, presente en el pimentón y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 este condimento ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del túnel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cáncer.

Vitamina K en este condimento hace que tomar el pimentón sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

Como comentario final sobre los pimentones, le podemos indicar que los puede conocer su genero y aprovecharlos mejor. Dale vuelta al pimentón y observa su parte baja, si tiene tres (3) bultos es masculino, si tiene cuatro (4) es femenino. Los femeninos tiene más semillas pero son más dulces y mejores para comer crudos, como el pico de gallo que le colocamos a la hamburguesa campesina, en una receta anterior. Los masculinos por el contrario, tienen un sabor más marcado y mejore para hacer guisos cocidos, como el de la hallaca

jorge rivas

Jorge Rivas Publicista y diseñador gráfico con experiencia en el dibujo realista y humorístico.