Esquina de Miraflores

La esquina de Miraflores en el plano de 1875 aparece con el nombre de los Monos. Era el lugar donde existió la posesión «La Trilla» que adquirió el presidente Joaquín Crespo. Esto fue con la idea de edificar allí su residencia. El nombre se debe al señor Santiago Correa, nativo de Guarenas que tenía cerca de esa zona una bodega. Un día cuando Crespo visitaba las obras, caminaba junto al arquitecto y este le propuso sembrar una ladera de rosas en uno de los extremos. El bodeguero, que iba en el grupo le pondría a su local Miraflores. A Crespo le gustó el nombre de la bodega y lo adoptó para lo que seria su residencia.

Es por ello que originalmente se le llamó a esta residencia La Trilla, y más tarde se le denominó Miraflores, su nombre actual. Fueron dos los elementos que influyeron en el lento desarrollo de la construcción del palacio. Por un lado, las obligaciones presidenciales que impidieron a Crespo ocuparse directamente del proyecto; y por el otro, lo irregular del terreno, debido a que estaba situado en los bajos de la ladera sur avileña. Hacia el año 1887, comienza la segunda etapa histórica de la construcción de el Palacio de Miraflores. Se ve afectada por los requerimientos de tiempo y dinero que le exigían a Crespo el logro de sus metas políticas.

Se dice que Crespo hipoteco algunas de sus propiedades de Caño Amarillo para continuar la obra y un buen día mandó a quemar las cuentas.

Para saber más sobre: Caracas

Texto e Ilustración: Jorge Rivas @donrefran

jorge rivas

Jorge Rivas Publicista y diseñador gráfico con experiencia en el dibujo realista y humorístico.