Esquina de platanal

La esquina de platanal esta ubicada en la parroquia candelaria, al  oeste de la Plaza de Candelaria se extendía antiguamente una ciénaga, por esta razon tardó  tiempo en desarrollarse ese lugar.
 
La humedad de la zona confabulo para que allí subsistiera un platanal, que se aprecia en el Plano de Caracas de 1852, Lisandro Alvarado dice que los autores  “usan la grafía platanar, que es la ordinaria ortografía”. El mismo autor menciona diversas variedades del banano, Musa Paradisíaca  como el dominico, “así llamada según Oviedo, por el fraile dominico Tomás Berlangas, quién de las Canarias trajo esta planta a América en 1516…” citado por Humboldt en su Distribución Geográfica de las plantas…”
 
Con respecto al nombre, cita Alvarado a José de Acosta, quién en su historia natural y moral de las indias, escrita en 1590, dice : “En lo que me parece que debieron hallar semejanza entre estos plátanos de Indias y los plátanos que celebran los antiguos, en la grandeza de las hojas”.
 
En Europa llaman plátano un género de la familia de las platanáceas, árboles que llegan a los doce metros de alto, con corteza blanda y hojas grandes.
 
En Venezuela utilizamos las hojas de esta planta, para envolver el plato principal de la época decembrina como lo es la hallaca

Para saber más sobre las esquinas de Caracas

Texto e Ilustración: Jorge Rivas @donrefran

jorge rivas

Jorge Rivas Publicista y diseñador gráfico con experiencia en el dibujo realista y humorístico.