Whatsapp matsumoto

La iglesia de San Francisco

La iglesia de San Francisco, su director de proyecto y construcción fue el Maestro Alarife Don Antonio Ruiz Ullan en 1575.

Debido a los estragos que sufrió el templo en su estructura por los terremotos de 1641 y de 1812. Se reconstruyó en ambas ocasiones. La primera reconstrucción estuvo a cargo de Fray Andrés Vélez, en el año 1745. La segunda, y es a la que se debe su aspecto actual, la diseñó el arquitecto Juan Hurtado Manrique entre 1883 y 1889. La última intervención la realizo el arquitecto Luis Malaussena en 1953, cuando se restauraron los techos. La forma inicial del templo era en estilo Renacimiento.

Las dimensiones de la iglesia de San Francisco son 44 metros de largo por 23 de ancho. Con una altura aproximada de 12 metros y en Capilla de los Terceros 40 metros de largo por 6 de ancho. La volumetría presenta hoy un marcado predominio de la horizontalidad por la ausencia de un campanario. Su fachada principal expresa una mezcla entre el orden clásico y los estilos de formas expresivas representadas por tres estatuas de mármol. La fachada principal, es totalmente simétrica y jerarquizan el cuerpo central.

La iglesia de San Francisco posee gran cantidad de obras de arte provenientes del periodo colonial. Entre las que se citan los realizados por Domínguez Gutiérrez , León Quintana, Francisco José Cardozo y otros pintores de la época.

Además, su edificación anexa el antiguo Convento de San francisco remodelado con fachada neogótica, fue sede de la Universidad Central de Venezuela. Se decreto Monumento Histórico de la nación el 06 de abril de 1956.

Para conocer mas sobre Caracas visita http://www.donrefran.com

jorge rivas

Jorge Rivas Publicista y diseñador gráfico con experiencia en el dibujo realista y humorístico.