Whatsapp matsumoto

Virgen de la Candelaria y la parroquia La Candelaria

La Candelaria es la parroquia más extensa de la Provincia de Caracas después de la extinta parroquia San Pablo donde se armó la sampablera,. La tercera entre las más antiguas en el periodo colonial, hasta el periodo republicano a lo que hoy es la parroquia San José de Chacao del Estado Miranda y la Parroquia El Recreo de Caracas.

Fueron en un tiempo parte y sectores de la parroquia La Candelaria hasta que el 30 de septiembre de 1768 se segrega la Población de Chacao. Esto se realizó mediante un decreto oficial del gobernador de la Provincia de Caracas José Solano y Bote.

Después el 11 de noviembre de 1877 por decreto del Presbítero Nicanor Bolet Peraza se crea la Parroquia La Inmaculada Concepción y San José de El Recreo este es el último que se separa de La Candelaria.

Andando la década de 1930 se construye la urbanización San Bernardino una parte de esta urbanización estaba dentro de los límites de la Parroquia La Candelaria. El13 de octubre de 1994 San Bernardino se constituye en parroquia civil y autónoma de La Candelaria.

La Parroquia La Candelaria hoy es, eminentemente comercial con casas antiguas combinada con edificios modernos declarada parroquia en 1750.

En La Candelaria se han asentado a lo largo del siglo XIX y XX numerosos inmigrantes canarios, gallegos, vascos y portugueses.

Gran parte de sus pobladores son originarios de las Islas Canarias, de allí el nombre Virgen de la Candelaria, la cual es patrona de dicho archipiélago español.

jorge rivas

Jorge Rivas Publicista y diseñador gráfico con experiencia en el dibujo realista y humorístico.