Calle Real de Caracas
En Caracas la calle real arrancaba desde la esquina del Conde, atravesaba todo el centro de la Ciudad hacia el este. Iba abriéndose paso por las esquinas de Principal, La Torre, Madrices, Marrón, Cují, Romualda, Manduca y Ferrenquín. Invadía parte de la Candelaria hasta concluir en la estación de ferrocarril.
La esquina de La Torre y sus alrededores constituían el verdadero centro comercial de Caracas de los años 40 y 50, cuando la Ciudad comenzó la apertura hacía el Este. Allí encontrábamos, de Madrices a Marrón el restaurante Mesa; de Torre a Madrices, la tienda la Mano de Oro, de Elías J. Rafael; La camisa del Frac, de Torre a Veroes; el bar la Democrática, de los famosos hermanos Curiel, en donde por cierto, se guardaban los instrumentos musicales de los Cañoneros y los vente tú; la tienda la Surtidora y la Estrella de España; en la esquina de San Jacinto, el Pasaje Ramella; las tiendas el Gallo de Oro, y la Linda, de Farsen Ramia.
De Marrón a Cují estaba el Colegio Sucre, y también la Lotería de Caracas, en una casa grande que perteneció a Eustoquio Gómez. Era primo del General Juan Vicente Gómez, muerto a balazos en la sede de la Gobernación de Caracas.
Alrededor de la Plaza Bolívar existían también negocios importantes. Por ejemplo, entre Gradillas y Sociedad se fundó el más grande establecimiento comercial de la capital, El Pan Grande, instalado en un edificio de dos pisos, ambos llenos de mercancía de la más diversas especies. Era el sitio obligado para los comerciantes del interior que allí venían a abastecerse de mercancías y también para los vendedores del exterior interesados en introducir en el País sus productos.
En la Esquina de San Jacinto estaba la muy famosa Casa Bustillos que innovó el sistema de cupones, los cuales le eran obsequiados al cliente por cada compra y una vez que llenaran la “cuponera” se le obsequiaba una vajilla de cierta calidad.
Para saber más sobre las esquinas de Caracas
Texto e Ilustración: Jorge Rivas @donrefran